
Quantum
Proviene del latín "quantus", que significa "cuánto". En gestión de riesgos empresariales y financieros, se refiere a la magnitud cuantificable de una exposición al riesgo o de una pérdida potencial. Representa el valor numérico asociado a un evento de riesgo en términos financieros o probabilísticos.
Ejemplo: “Determinar el quantum de pérdida esperada es esencial para establecer límites de tolerancia al riesgo y diseñar estrategias de mitigación eficaces.”
Sinónimos: cuantía, magnitud del riesgo, valor de exposición.
Sobre nosotros
En Quantum Consulting, creemos que las mediciones son fundamentales para la efectiva gestión financiera y empresarial. Todo esfuerzo en la gestión debe ir acompañado de un resultado, cuya cuantía determina el nivel del logro alcanzado. Asimismo, toda planificación debe estar sujeta a evaluación mediante procesos de control que aseguren la efectividad en el desempeño
Un entorno dinámico trae consigo retos y oportunidades. Creemos que la medición de los impactos que el entorno pueda generar es esencial para orientar el proceso de toma de decisiones, y que es a través de la cuantificación que es posible la mitigación de las posibles pérdidas. Una gestión basada en riesgos protege no solamente el patrimonio de los asociados, sino que cuida la reputación y fortalece la confianza en el equipo directivo. Esto es indispensable para asegurar la sostenibilidad de la asociación y del sector.
Quantum Consulting ha integrado en su modelo GRC Solidarista® herramientas para la medición y gestión de riesgos como pilar fundamental.
Nuestra experiencia en gobernanza corporativa, gestión en juntas directivas y manejo de instrumentos financieros nos permite diseñar soluciones prácticas y sostenibles que garantizan un enfoque desde la estrategia basada en riesgos. Estas soluciones no solo cumplen con los marcos regulatorios, sino que convierten el GRC en una ventaja competitiva para las asociaciones.
Quantum Consulting nació del compromiso de aportar valor a la gestión de asociaciones solidaristas, mediante el uso de mejores practicas adaptadas a las particularidades del modelo Solidarista. Nuestro objetivo es fomentar asociaciones solidaristas más sólidas, éticas y efectivas, donde la gobernanza efectiva, la gestión integral de riesgos y el cumplimiento normativo se conviertan en pilares de crecimiento sostenible y bienestar colectivo.